199 research outputs found

    Programa de formación en el acompañamiento de navegación de pacientes para la detección temprana y tratamiento del cáncer cérvico uterino dirigido a profesionales de salud y voluntariado de la Asociación Nacional contra el Cáncer (ANCEC) de la Provincia de Veraguas, República de Panamá

    Get PDF
    El cervicouterino es el segundo cáncer más frecuente en el mundo y en la provincia de Veraguas es la segunda causa de muerte en mujeres. Esto, debido a la debilidad del sistema de salud por no ofrecer una atención oportuna y eficaz. A pesar del apoyo de la Asociación Nacional contra el Cáncer (ANCEC), con las giras de patología cervical en la provincia de Veraguas, las pacientes siguen llegando al Instituto Oncológico Nacional en etapas avanzadas. Por esto nació el interés de diseñar un programa de navegación de pacientes para tratar de aminorar el tiempo de 22 meses que dura el proceso de atención del cáncer de cérvix hasta llegar al tratamiento. Para definir el perfil de las navegadoras, se desarrolló una investigación mixta donde se estudiaron tres grupos: personal de salud, voluntariado de ANCEC(navegadoras) y personal de ANCEC. Los resultados demuestran que las navegadoras deben tener conocimientos generales sobre estilos de vida saludables, cáncer, cuidados paliativos y voluntariado y deben demostrar habilidades blandas y actitudes de compromiso con el voluntariado, capacidad de escucha y trato al paciente. Estos resultados se aplicaron en el diseño de la propuesta de la formación de navegadoras para el acompañamiento de pacientes, con un enfoque curricular por competencia

    La prevención del cáncer cervicouterino analizada desde la investigación evaluativa. Valoración multi-actoral sobre el alcance de la política en el Gran San Juan.

    Get PDF
    El Programa Provincial de Prevención de Cáncer Cervicouterino busca disminuir la tasa de incidencia y mortalidad por esta enfermedad en mujeres cuyo acceso a la salud se ve condicionado por múltiples factores. El diseño de la política gira en torno a la salud de las mujeres y al Estado como garante de ese derecho.El estudio analiza las principales acciones y resultados del programa, obtenidos en el periodo 2014-2016, en el Gran San Juan, a través de la investigación evaluativa. Se adoptó un enfoque mixto de investigación a fin de recuperar datos cuantitativos y cualitativos que permitan conocer, describir e interpretar el impacto de la enfermedad, la valoración sobre la política de salud desde la visión de mujeres y profesionales y poder construir lecciones aprendidas y recomendaciones que refuercen la política.Los resultados obtenidos permiten visibilizar la problemática incorporándola en la agenda pública local. El programa se desarrolla en un sistema de salud desarticulado donde las acciones de prevención resultan aisladas. Dificultades de infraestructura, escasez de recurso humano, cultura patriarcal dominante, responsabilización de la mujer sobre el cuidado personal, sumado a la débil cultura evaluativa de las políticas públicas, son los principales factores que influyen sobre el logro de los objetivos del programa.  

    Implementanción de Protocolo de Atención en Planificación Familiar. Unidad Amigable para Adolescentes y Jóvenes Universidad de los Llanos Sedes San Antonio y Barcelona

    Get PDF
    El proyecto Implementación Del Protocolo se Planificación Familiar hace parte del macro proyecto de proyección social “Unidad Amigable para adolescentes y jóvenes de la Universidad de los Llanos”, el cual, según el artículo 6 del acuerdo 021/2002 se clasifica dentro del campo de proyección social como prácticas y proyectos comunitarios los cuales son la materialización del compromiso de la Universidad con la sociedad y buscan la articulación de los conocimientos a situaciones concretas, con el fin de lograr la validación de saberes, el desarrollo de las competencias profesionales, y la atención directa a las necesidades del medio”(1). En el presente documento se podrá apreciar un producto de revisiones de: información estadística nacional, investigaciones relacionadas con el tema, documentos conceptuales, legales y el plan de acción para la elaboración del protocolo que se implementará en la unidad amigable dirigida a estudiantes y administrativos de la Universidad de los Llanos de la sede San Antonio y Barcelona en la Ciudad de Villavicencio.Resultado Final para Obtener el Título de Enfermera (o) Material Acompañado de un Disco Compacto (CD-ROM), ubicado en la Colección Multimedia, identificado con el número ENF/0819. Proyecto EPI (Enfermería). Universidad de los Llanos. Facultad de Ciencias de la Salud, Programa de Enfermería, 2016.PregradoEnfermerí

    Políticas de salud y acuerdo de paz para la respuesta en salud sexual y salud reproductiva a mujeres excombatientes de las FARC EP. Colombia 2018

    Get PDF
    La situación de salud sexual y salud reproductiva -SS/SR- en el mundo es una preocupación central. En Colombia, durante el año 2016 se dieron dos sucesos importantes. El primero, la firma del “Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una Paz estable y duradera” entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo, y el segundo, la expedición de la Política Integral de Atención en Salud y su Modelo Integral que tiene como propósito garantizar el derecho a la salud en los ámbitos urbano, rural y disperso. Con el objetivo de analizar la respuesta en salud desde las normas y políticas nacionales y desde los aspectos establecidos en el Acuerdo de Paz a las necesidades en SS/SR de las mujeres excombatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo -FARC EP- en proceso de reincorporación durante los años 2017 y 2018, se desarrolló un estudio de caso con enfoque cualitativo y perspectiva de género en salud, teniendo en cuenta que se trata del análisis de un fenómeno contemporáneo poco explorado. Este estudio de caso utilizó múltiples fuentes de información: los relatos de mujeres excombatientes con responsabilidades de salud y género a nivel nacional y local, y funcionarios de las distintas entidades del SGSSS, obtenidos a través de entrevistas semiestructuradas y de un taller, el marco normativo y político en SS/SR, el Acuerdo de Paz y la reglamentación relacionada y los informes de seguimiento a la implementación de los Acuerdos. Los resultados de la investigación incluyen: nociones y prácticas en SS/SR y roles de género; necesidades problemas y expectativas en SS/SR; respuesta en salud con énfasis en SS/SR y percepciones de la respuesta; y el análisis de la respuesta en SS/SR a las necesidades y problemas identificados en coherencia con el marco normativo y político nacional.Mujeres excombatientes FARC EPThe situation of sexual and reproductive health (salud sexual y salud reproductiva -SS/SR) is a central concern around the world. In 2016, two important events happened in Colombia. First, the signing of the “Final Agreement for the termination of the conflict and the construction of a stable and lasting Peace” (Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una Paz estable y duradera) between the National Government and the Revolutionary Armed Forces of Colombia (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-FARC). Second, the expedition of the Integral Policy of Health Care and its Integral Model that aim to guarantee the right of the people to access health in urban, rural and scattered areas. With the objective of analyzing the response in health from national norms and policies and from the aspects established in the Peace Agreement to the needs in SS / SR of the ex-combatant women of the Revolutionary Armed Forces of Colombia - Army of the People -FARC EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-FARC). In the process of reinstatement during 2017 and 2018, a case study with a qualitative approach and gender perspective in health was developed, taking into account that it is the analysis of a contemporary phenomenon that has been little explored. This case study used multiple sources of information including the stories of ex-combatant women with health and gender responsibilities at national and local levels, and officials of the different entities of the SGSSS, obtained through semi-structured interviews and a workshop, the regulatory framework and political in SS / SR, the Peace Agreement and related regulations and follow-up reports on the implementation of the Agreements. Research results include: notions and practices in SS / SR and gender roles; needs problems and expectations in SS / SR; health response with emphasis on SS / SR and response perceptions; and the analysis of the response in SS / SR to the needs and problems identified in coherence with the national regulatory and political framework.Magíster en Administración en SaludMaestrí

    Uso de los servicios de salud preventivos en el municipio de Santa Rosa - Cauca a diciembre de 2019

    Get PDF
    Como consecuencia de los problemas que han resultado en las américas como producto de la implementación del modelo de salud basado en el mercado regulado, el cual ha colapsado el sistema de salud y se han reducido las acciones enfocadas a promocionar la salud para prevenir las enfermedades y muertes evitables, en todos los continentes se ejecutan acciones para enfocar los recursos y esfuerzos que conlleven a que el individuo sea consciente de su autocuidado. En ese sentido en Colombia con la promulgación de la ley 1438 de 2011, la ley 1751 de 2015, las cuales establecen que la atención en salud es un derecho fundamental y proponen un modelo de salud basado en la atención primaria en salud (APS). De las citadas normas resultan un conjunto de decretos y resoluciones adicionales que las reglamentan y se llevó a proponer el modelo de atención en salud MIAS el cual tiene enfoque de APS; esa propuesta de modelo se transforma en modelo de atención territorial (MAITE). Para proponer el MAITE, es necesario conocer el estado actual de la promoción y prevención en salud por ciclo de vida como establece la resolución 3280 de 2018. En el presente trabajo se construye el estado de atención en salud con enfoque de APS y se visibilizan el grupo de servicios de salud preventiva que se ofertan, y evidencia cuáles de ellos se deben ofertar para potenciar los hábitos saludables que fortalezcan el autocuidado.As a consequence of the problems that have resulted in the Americas as a result of the implementation of the health model based on the regulated market, which has collapsed the health system and actions focused on promoting health have been reduced to prevent diseases and preventable deaths, actions are carried out on all continents to focus resources and efforts that make the individual aware of their self-care. In this sense, in Colombia with the enactment of Law 1438 of 2011, Law 1751 of 2015, which establish that health care is a fundamental right and propose a health model based on primary health care (PHC). A set of additional decrees and resolutions that regulate them result from the aforementioned norms, leading to the proposal of the MIAS health care model, which has a PHC approach; This model proposal is transformed into a territorial care model (MAITE). To propose the MAITE, it is necessary to know the current state of health promotion and prevention by life cycle as established in resolution 3280 of 2018. In this work, the state of health care with a PHC approach is constructed and the group of preventive health services that are offered, and shows which of them should be offered to promote healthy habits that strengthen self-car

    Representaciones sociales que tienen las mujeres del programa red unidos del municipio de Manizales frente a la toma de la citología cervicouterina 2014

    Get PDF
    Objetivo: Comprender las representaciones sociales que tienen las mujeres del programa Red Unidos de Manizales frente a la toma de la citología cérvico uterina. Metodología: Investigación de tipo cualitativo de alcance comprensivo. Para la recolección de información se realizaron 29 encuestas, 3 grupos de discusión y 3 entrevistas en profundidad, participaron en el estudio aquellas mujeres pertenecientes a la estrategia Red Unidos de Manizales que cumplieron con criterios de inclusión tales como edad entre 25 y 69 años, residencia ubicada en la zona urbana de la ciudad de Manizales y que no se habían realizado la citología cérvico uterina o con más de 3 años de la última. Las categorías de análisis que se incluyeron en el estudio estuvieron relacionadas con las características sociodemográficas incluidas la edad, escolaridad, ocupación y estado civil; los conocimientos, actitudes y prácticas de las mujeres de la estrategia Red Unidos frente a la toma de la citología cérvico uterino; las fuentes de información sobre la citología vaginal y el desarrollo del nodo central y sistema periférico que permiten la comprensión de las representaciones sociales. Resultados: las representaciones sociales sobre la citología cérvico uterina en las mujeres de la Estrategia Red Unidos están determinadas por las experiencias relacionadas con el acceso a los servicios de salud, la calidad de la información entregada por los profesionales de la salud, la credibilidad en la calidad de los servicios de salud, las barreras administrativas así como el conocimiento que tienen las mujeres frente al cáncer de cuello uterino y la asociación que se tiene de este con la muerte, son aspectos que influyen en la toma de decisión a la hora de realizarse o no la citología. Las fuentes de información que inciden en los conocimientos que las mujeres tienen, son en su gran mayoría ofrecidos en los centros de presentación de servicios y de las experiencias previas de familiares y amigas. Conclusiones: La mayoría de las mujeres participantes del estudio tienen conocimientos claros sobre el valor de la toma de la citología cervicouterina en la prevención del cáncer de cuello uterino, pero a pesar de ello no toman la decisión de buscar la prestación del servicio, debido a barreras en el acceso a la toma de la misma, así como a la desconfianza en la continuidad del tratamiento en caso de tener resultados anormales, lo que para ellas implica la muerte.Objective: To understand the social representations that the women of the Red Unidos de Manizales program have regarding taking cervical cytology. ethodology: Comprehensive qualitative research. For the collection of information, 29 surveys, 3 discussion groups and 3 in-depth interviews were carried out; those women belonging to the Red Unidos de Manizales strategy who met the inclusion criteria such as age between 25 and 69 years, residency participated in the study. located in the urban area of ​​the city of Manizales and who had not performed a cervical cytology or with more than 3 years of the last. The categories of analysis that were included in the study were related to sociodemographic characteristics including age, education, occupation and marital status; the knowledge, attitudes and practices of the women of the Red Unidos strategy in the face of taking cervical cytology; the sources of information on vaginal cytology and the development of the central node and peripheral system that allow the understanding of social representations. Results: social representations about cervical cytology in women of the Red Unidos Strategy are determined by experiences related to access to health services, the quality of information provided by health professionals, credibility in the quality of health services, administrative barriers as well as the knowledge that women have about cervical cancer and its association with death, are aspects that influence decision-making at the time of being carried out or not the cytology. The sources of information that affect the knowledge that women have, are mostly offered in the service presentation centers and the previous experiences of relatives and friends. Conclusions: Most of the women participating in the study have clear knowledge about the value of taking cervical cytology in the prevention of cervical cancer, but despite this they do not make the decision to seek the provision of the service, due to barriers in access to taking it, as well as distrust in the continuity of treatment in the event of having abnormal results, which for them implies death

    Modelo prolab: Oncoayudate

    Get PDF
    Según la Organización Mundial de la Salud (2020), el cáncer es la segunda causa principal de muerte en América y en el Perú se registraron más de 34 mil muertes en el año 2020 (International Agency for Research Cancer, 2021). El problema se centra en que los aportantes de un seguro privado no satisfacen la necesidad de chequeo preventivo contra el cáncer. Las pólizas de seguro contienen planes para el tratamiento de cáncer, pero no contemplan planes que cubran exámenes preventivos de acuerdo con sus expectativas. Además, según una encuesta realizada a profesionales que cuentan con seguro EPS, un porcentaje importante de ellos, aseguraron no aprovechar los exámenes de despistaje oncológicos debido a la falta de tiempo; ya que, es necesario agendar una cita con bastante anticipación, trasladarse hasta el nosocomio, el tiempo de espera para ser atendido, el tiempo para recepción de resultados y la lectura de estos. Por esta razón, nuestra idea de negocio es atender este sector desatendido del mercado para brindarles chequeos preventivos contra el cáncer, realizando pruebas no invasivas de baja complejidad y económicas en la comodidad de su domicilio o lugar de preferencia, que permitan alertar oportunamente un posible diagnóstico de cáncer. Para este fin, se plantea ser aliados estratégicos de las aseguradoras o corredores de seguro y así integrarnos en toda la cadena de lucha contra el cáncer (prevención, detección, diagnóstico, tratamiento, mitigación, entre otros).According to Organización Mundial de la Salud (2020), cancer is the second leading cause of death in America and in Peru more than 34 thousand deaths were recorded in 2020 (International Agency for Research Cancer, 2021). The problem is centered on the fact that the contributors of private insurance do not satisfy the need for a cancer preventive check-up. The insurance policies contain plans for cancer treatment, but do not offer plans that cover preventive exams according to their expectations. In addition, according to a survey of professionals who have EPS insurance, a significant percentage of them claimed not to take advantage of cancer screening exams due to lack of time. The reasons were it is necessary to schedule an appointment well in advance, travel to the hospital, the waiting time to be attended, the time to receive the results and the understanding of these. For this reason, our business idea is to attend to this neglected sector of the market to provide them with preventive cancer check-ups, performing low-complexity and inexpensive non-invasive tests in the comfort of their home or place of preference, that allows timely warning of a possible diagnosis of cancer. In order to achieve this end, we plan to be strategic allies of insurers or insurance brokers and thus integrate ourselves into the entire chain of the fight against cancer (prevention, detection, diagnosis, treatment, mitigation, among others)

    Propuesta metodológica para evaluar la disponibilidad en el acceso a medicamentos oncológicos en Colombia

    Get PDF
    104 páginas : gráficasAccess to health technologies is a global problem especially access to medicines, since many of the countries in the world fail to provide them in a complete, timely and adequate quality; To remedy and reduce this situation, the Colombian government has proposed two pharmaceutical policies, one in 2003 and in 2012, the CONPES 155 document, where 10 strategies were considered; which are aimed at improving access, opportunity for dispensing, quality and proper use depending on the needs of the population, regardless of their ability to pay. People suffering from cancer is one of the groups of patients that requires health care in a timely, complete, quality way regardless of the price or cost of the treatments and the complexity of these; For this reason, this project sought to answer the following question: How to measure access to cancer medicines in the Colombian context? To answer this question, the WHO concept is defined as the basis that defines that an individual has access to essential medicines when they can obtain them, considering having geographical accessibility, availability, affordability, prudent or rational use and, finally, comfort or Acceptability of therapy by the patient (WHO 2000 framework) definitions based on the conceptual framework of Penchansky and Thomas, in which five access domains are established, in addition to this two more frames were reviewed plus the one of WHO 2004 which raises the following domains for access: rational selection, affordable prices, sustainable financing and a reliable supply system and the Frost and Reich framework for 2010. In addition to the definition of access, two instruments were proposed for measuring access to oncological medications, taking into account that in the elaboration of these, their address was focused both on the perspective of the patients and that of the pharmaceutical services, the construction of these it was achieved through a panoramic review of the literature in four databases (Scopus, Pubmed, Scielo and Science Direct), where after a synthesis of the information 31 final articles were obtained; from which the attributes were taken to raise both measuring instrumentsEl acceso a tecnologías en salud es una problemática global especialmente el acceso a medicamentos, ya que muchos de los países en el mundo no los logran suministrar de manera completa, oportuna y con calidad adecuada; para subsanar y disminuir esta situación el gobierno de Colombia ha planteado dos políticas farmacéuticas una en el año 2003 y en el año 2012 el documento CONPES 155 en donde se consideraron 10 estrategias; las cuales están encaminadas a mejorar el acceso, oportunidad de dispensación, calidad y uso adecuado en función de las necesidades de la población, independientemente de su capacidad de pago. Las personas que padecen de cáncer es uno de los grupos de pacientes que requiere una atención en salud de forma oportuna, completa, de calidad independientemente del precio o costo de los tratamientos y la complejidad de estos; por tal razón en este proyecto se buscó dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿Cómo medir el acceso a medicamentos oncológicos en el contexto colombiano? Para dar respuesta a esta interrogante se toma como base el concepto de la OMS que define que un individuo tiene acceso a medicamentos esenciales cuando puede obtenerlos, considerando tener accesibilidad geográfica, la disponibilidad, asequibilidad, el uso prudente o racional y por último la comodidad o aceptabilidad de la terapia por parte del paciente (marco OMS 2000) definiciones basadas en el marco conceptual de Penchansky y Thomas, en el cual se establecen cinco dominios de acceso, además de esto se revisaron dos marcos más el de la OMS 2004 que plantea los siguientes dominios para el acceso: selección racional, precios asequibles, financiamiento sostenible y un sistema de suministro confiable y el marco de Frost y Reich del año 2010. Adicional a la definición de acceso se plantearon dos instrumentos para la medición del acceso a medicamentos oncológicos, teniendo en cuenta que en la elaboración de estos su direccionamiento estuviera enfocado tanto en la perspectiva de los pacientes como la de los servicios farmacéuticos, la construcción de estos se logró a través de una revisión panorámica de la literatura en cuatro bases de datos (Scopus, Pubmed, Scielo y Science Direct), en donde luego de una síntesis de la información se obtuvieron 31 artículos finales; de los cuales se sacaron los atributos para plantear ambos instrumentos de medición.Incluye bibliografíaPregradoQuímico(a) Farmacéutic

    Representaciones sociales del cáncer de cuello uterino en mujeres Wayuu, en prestadores de servicios de salud y en tomadores de decisión del municipio de Uribia del Departamento de La Guajira, Colombia

    Get PDF
    El cáncer de cuello uterino (CaCU) es un problema de salud pública en Colombia, principalmente en población marginada. Las mujeres indígenas se consideran un grupo de alto riesgo, debido a la situación de desigualdad en la atención en salud, los contextos socioculturales y las barreras psicológicas, geográficas, sociales, económico y político. Dada esta situación esta investigación cualitativa interpretativa que utiliza la teoría de las representaciones sociales para estudiar las construcciones compartidas socialmente en torno al cáncer de cuello uterino de mujeres Wayuu por un lado, y del personal de salud y los tomadores de decisiones vinculados al sistema de salud colombiano tanto departamentales y locales por el otro. Además, busca evidenciar la relación de esas representaciones sociales con el control de esta enfermedad en el país. Este trabajo se hace evidente la necesidad de buscar alternativas de solución a la situación del CaCU en el país dadas las altas tasas de morbilidad y de mortalidad y teniendo en cuenta los estudios tan escasos en población indígena así como las limitaciones de los mismos. Igualmente, presenta como la especificidad del abordaje en salud pública de las comunidades indígenas, en particular la Wayuu, debe respetar sus tradiciones culturales haciéndolas partícipes de las políticas de prevención y de intervención con miras a la búsqueda de soluciones conjuntas, viables, que puedan ser incorporadas, tanto en la vida cotidiana de los Wayuu, como en el trabajo de los equipos de salud encargados de llevar adelante las políticas de salud pública con población indígena.Abstract. Cervical cancer is a public health problem in Colombia. Indigenous women are a high-risk group. This group has a bad health conditions related to socio-cultural contexts and psychological, geographical, social, economic and political barriers. A qualitative study was undertaken using face-to face in-depth interviews to search social representations of cervical cancer in Wayuu women health professional and decision makers. I used the theory of social representations to show the control of disease in the country. A lack of knowledge on cervical cancer and the Pap smear test was found among the respondents. Many women did not have a clear understanding of the meaning of an abnormal cervical smear and the need for the early detection of cervical cancer. The findings highlight importance of emphasizing of specificity of public health approach in indigenous communities and this work show as necessary to incorporate a multiple view in health work.Doctorad
    corecore